Oportunidades para:
- Ambientes sano y seguro para todo el personal
- Demuestra responsabilidad social de la Compañía
- Maximiza la productividad de los trabajadores
- Genera compromiso de los colaboradores con la Compañía
- Permite conseguir una mano de obra más competente y saludable
- Reduce costos e interrupciones en las actividades
- Permite a las empresas satisfacer las expectativas de Seguridad y salud en el trabajo de sus clientes
Proceso de implementación:
- Sesenta (60) estándares mínimos en seis (6) meses
- Veintiuno (21) estándares mínimos en tres (3) meses
- Siete (7) y tres (3) estándares mínimos en un (1) mes y medio.
Factores clave de éxito en el ciclo de mejoramiento continuo:
- Directrices del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST)
- Medicina preventiva y del trabajo, promoción y prevención en salud.
- Riesgo psicosocial y aplicación de método diagnóstico (Batería de riesgo psicosocial).
- Fortalecimiento musculo esquelético
- Comité paritario de Seguridad y Salud COPASST
- Comité de Convivencia Laboral (CCL)
- Seguridad industrial
- Plan de emergencias
- Programa orden y aseo
- Arquitectura documental: Procedimientos, programas, guias, instructivos, protocolos, indicadores, entre otros.
- Formación de auditores internos en seguridad y salud en el trabajo, dentro de las instalaciones de la organización
- Asesoría para representación legal frente a cualquier organismo - ente de control
- En sitio: Investigación de accidentes por parte de un especialista con licencia SST
- En sitio: Auditoria interna al SG-SST, por un auditor líder certificado.
- Control de contratistas, estándares de seguridad y análisis de trabajo seguro (ATS), antes durante y/o a finalizar la labor.
- Coordinación, asesoría y capacitación de trabajo avanzado en alturas, con personal certificado en la materia.
- Inspecciones de seguridad y salud en el trabajo en sedes diferentes a la oficina principal.
- Capacitación y entrenamiento para la brigada de emergencias, con personal de más de veinte (20) años de experiencia en la materia.
- Análisis de puesto de trabajo y/o programa de vigilancia epidemiológico para riesgo biomecánico.
- Profesiograma médico ocupacional.
- Higiene Industrial con equipos calibrados y certificados:
- Mediciones de higiene industrial: Iluminación. Equipo utilizado: Luxómetro, Marca Extech, Ref LTD40.
- Mediciones de higiene industrial: Ruido. Estudio niveles de presión sonora (NPS). Equipo utilizado: Sonómetro Tipo II, Marca Quest, Ref Sound Pro SE/DL.
- Mediciones de higiene industrial: Ruido. Dosimetría – exposición personal. Equipo utilizado: Dosímetro, Marca 3M, Ref Edge 4/5.
- Mediciones de higiene industrial: Químicos material particulado. Polvo total – Max 100 micras. Método NIOSH 500 (partículas sin clasificar menor a 100 micras).
- Mediciones de higiene industrial: Químicos gases.
- Estudio confort térmico: En caso de tener fuentes de calor que no sean fijas Método Fanger- ISO 7730. Equipo: Monitor de temperatura ambiental TGBH marca Quest. Ref Quest tem¨ 34.
- Estudio de estrés térmico: En caso de tener fuentes de calor fijas.